lunes, 1 de septiembre de 2008

Simplemente... sin palabras.

Alison: Tu cuerpo te ha defraudado, pero tú no eres tu cuerpo, Robert
Robert: Entonces qué soy?
Alison: Libre

De la serie "Afterlife" ("Las Voces de los Muertos")

lunes, 18 de agosto de 2008

Genética Maldita (y viceversa)

Ahora mismo me he puesto a pensar en mi nacimiento. Desde las primeras contracciones. Pero principalmente en el momento en el que mi cabeza saliera traumáticamente por el útero de mi madre. Y mi pregunta es: durante ese tiempo, ¿qué tuvo que suceder tan terrible para que todo empezara tan mal ya entonces?.

Veo una cabecita de neonata roja, arrugada y asustada tras demasiadas horas de parto... y me pregunto de dónde llegó esa infección de oído que, tras unos pocos días de vida, me convirtió en una criatura demasiado llorona, gritona, incomprensible y desesperante para una madre primeriza sin mucho apoyo.

Y durante los 28 años restantes la genética tampoco me deparó sorpresas agradables, la verdad...

En este momento pienso que en cualquier entorno más natural (y ni siquiera hablo de un entorno natural HOSTIL) previo a nuestras edades industriales y modernas yo habría muerto unas treinta veces antes de llegar a la madurez sexual.

Así que en este momento me planteo seriamente no tener hijos propios jamás. Y no es un refunfuño. Es la lógica con voz evolutiva que pelea últimamente en mi cabeza.


... y otro día ya haré resumen de lo acaecido durante toda esta ausencia. Ahora estoy demasiado triste...

lunes, 14 de abril de 2008

Al fin

Al fin tengo algo así como un diagnóstico: el mío es un "cerebro ansioso", lo cual significa... ansiedad crónica/permanente.

He sufrido de ansiedad desde los primeros momentos de mi vida, pero era incosciente de ello. Para mí simplemente era la "manera normal de ser", porque no puedes meterte en la mente de los demás para comparar cómo de nerviosos están los demás por dentro en comparación contigo.

Hace un año y medio la situación dentro de mi cerebro se salió de control y entonces empecé a sufrir mi trastorno de ansiedad actual. Pero era simplemente eso, una situación fuera de control. Siempre he tenido ansiedad y siempre la tendré, durante el resto de mi vida.

Pero hey, eso no es malo, es mi forma natural de ser. Y es genial saber al fin la verdad, saber los cómos y los porqués....

Ahora tengo que aprender a vivir con ello de nuevo. Aprendí a hacerlo cuando era un bebé, por medio de mecanismos automáticos inconscientes. Ahora tengo que hacerlo de nuevo conscientemente, mientras afronto la vida "adulta", la maldita hipoteca, el trabajo, la gente mala ahí fuera... ;P

Al menos me siento muy feliz por una cosa: las pastillas no son para mí. Me lo ha dicho mi psiquitara: "Tienes que reeducar tu cerebro, no luchar contra él con la medicación. Necesitas practicar un método de relajación físico-mental, tipo Tai-chi o Yoga". Empecé ayer con un tratamiento con medicación de tipo anti-epiléptica (sí, anti-epilépticos... un curioso desorden el mío), pero sólo como refuerzo hasta que el Tai-chi o el Yoga empiecen a hacer efecto en mí.

YO: Pues ya tengo diagnóstigo de qué es lo que me pasa al fin...
AMIG@ (el del otro post): Ah, si?
YO: Sí... bueno, pues es algo así como ansiedad crónica, vamos, que lo voy a tener para toda la vida...
AMIG@: Pero eso en el fondo es bueno!

Y acto seguido cambiamos de conversación sin que me llegara a enterar de la argumentación que habría concatenado su mente. En fin......

La parte positiva es que he visto quiénes son esos pocos, muy pocos, que han aguantado escuchando en silencio tras año y medio como el primer día. Y sé que ante la revelación de eso nunca podré estar suficientemente agradecida. Nunca.

lunes, 24 de marzo de 2008

Añito y medio ya...

El miércoles me van a hacer otro estudio del sueño... Sólo que esta vez no estoy tomando pastillas, así que se verá cómo duermo realmente cada día de mi vida.

Estoy bastante cansada. Quiero recuperar el control de mi vida. Estoy pensando en pedir que me den de alta en breve incluso. No me apetece pasar por ningún tribunal médico. No van a solucionar nada y voy a tener que darme de alta igual, así que al menos me ahorro tener que mover a nadie para que me lleve a Madrid a perder la mañana conmigo.

Y realmente necesito saber que estoy recuperando el control de mi vida, no dejándome llevar por lo que dicen unos y otros médicos y especialistas...

Hace unos días comprobé con mayor exactitud los "efectos colaterales sociales". Me hizo mucha gracia... o algo. Porque hacía nada había leído en un prólogo de Guillermo Fesser sobre la gente que a veces ha ido a "refugiarse" a un hotel, entre ellos "Aquel que necesita hablar de su enfermedad pero cuando lo hace le dicen 'Ya verás como te pones bueno en seguida' y 'Vamos a cambiar de tema'". Y es que la situación parecía calcadita...

AMIG@: ... porque tú ya estás bien, ¿no?. Yo te veo bien.
YO: Sí bueno, afortunadamente estoy mucho mejor en algunas cosas, lo malo es las que no se ven, porque en esas estoy mucho peor...
AMIG@: Nada (categórico), si tú ya estás bien.

Y fin de la conversación.... Jajajaja. Clavadito. Eso sí, que conste que yo no hablo si no me preguntan antes. Pero vamos, a partir de ahora pienso contestar "Estoy bien, gracias" y punto. Así acabo yo la conversación, jejeje.

Y menos mal que existen los blogs...

jueves, 13 de marzo de 2008

Efectos colaterales sociales

Dejé de tomar las pastillas el lunes (me lo mandó el médico). Y todavía no he conseguido recuperar la "normalidad" con el sueño.

Ya no le cuento nada de esto a nadie. Porque hace unos días fue bastante evidente que la gente está bastante cansada de "mi tema". Me dolió que uno de mis mejores amigos se mostrara distante al teléfono el otro día... Aunque es cierto que también lleva así una temporada, supongo que por el estrés de su nuevo curro... Pero no sé. Pienso que será todavía peor si le digo "Pues he vuelto con las pastillas, por cierto, porque estaba un poco malilla... y ahora, claro, pues estoy peor...".

Dios!! Estoy tan harta de esto!!!! Bueno niña... al menos puedes seguir desahogándote por aquí... peor estarías si no tuvieras manitas con las que escribir.

Y tengo que ponerme a estudiar, joder, que lo he dejado abandonado otra vez...

Ah, las buenas noticias... El sábado, si mi cabeza me lo permite (que empiezo a dudarlo) quizá vaya a ver la grabación de un corto para el cual he hecho yo el storyboard. A ver si hay suerte y puedo ir un rato al menos.

viernes, 29 de febrero de 2008

Qué bonito

A veces pienso que nada tiene sentido. Darwin diría de que no tiene sentido seguir con esto. Estoy sufriendo ¿para qué?. Nunca he estado bien y sé que nunca lo voy a estar. Siempre seré de los débiles.

Hoy estoy hundida en la mierda y sé que es por culpa de las putas pastillas.

Quizá mañana llame al psiquiatra y le pregunte cuánto tiempo voy a tener que aguantar estos "efectos secundarios".

Hoy me gustaría tirarlo todo a un pozo de mierda, renunciar a mi trabajo yo misma para que me dejen en paz los médicos, vender mi piso, cortar con mi novio, sacrificar a mis gatos, volverme a casa de mis padres y encerrarme en mi habitación a llorar a oscuras en mi cama.

jueves, 28 de febrero de 2008

Primera crisis

Me he levantado en mitad de la noche con una crisis de algo... no sé si de ansiedad, o de pánico o de qué... Sólo sé que estaba mareada, no podía respirar bien, que el corazón me latía deprisa y muy fuerte, que me daba terror quedarme dormida y que estaba sola pero sentía movimientos alrededor.

Y ahora se me plantean las primeras preguntas: ¿sigo con estas pastillas?, ¿y si me vuelve a pasar esta noche mientras duermo?, ¿y si aguanto y me acostumbro a la medicación?, ¿cuánto sufriré esta vez a la hora de volver a desintoxicarme?...

Cambiando a otro tema... Llevo un rato mirando fotos de mi antiguo instituto. Sueño mucho con él, con que estoy en clase, haciendo un exámen y todas esas cosas. Me pregunto si sería buena idea ir a visitar a mis antiguos profesores algún día.

lunes, 25 de febrero de 2008

Al salir de clase...

Anoche tomé la primera pastilla.

Hoy me he sentido una adolescente de nuevo. ¿Por qué? Porque me he pasado todo el día durmiendo, despertándome a ratos, pero sintiendo la terrible imposibilidad mental de levantarme. Como en mis tiempos de instituto. La adolescencia fué una época muy mala para mi con respecto al tiempo de vigilia. Recuerdo que fue entonces cuando empecé a darme cuenta de que algo no andaba bien en mí, que no era normal tener siempre tanto sueño, dormir tan mal y que fuera tan complicado salir del estado de ensoñación al intentar despertar una y otra vez.

Pero me siento bien porque por ahora parece que ése es el único efecto secundario que estoy notando. POR AHORA. En dos semanas se supone que el medicamento ya debería estar haciendo su efecto beneficioso sin darme complicaciones a cambio. Cuánto deseo que sea así.

Hoy duermo sola y tengo que tomarme la segunda pastilla... ay.......

martes, 19 de febrero de 2008

Mi cabeza y Yo II: La Venganza de REM

Bienvenidos a la segunda parte de este, tan polémico, film...

Para esta repetida ocasión que nos brinda el destino hemos buscado un nuevo protagonista, no podía ser menos. Su nombre es Nobritol, y es todo un experto en guiones y papeles que entremezclan ansiedad, depresión, trastornos psicóticos y psiconeuróticos.

Aún habiéndose confirmado hoy su presencia los ensayos no comenzarán hasta mañana o pasado, a falta de que termine de firmarse su contrato.

Nobritol se enfrenta a un despiadado guión de pesadilla, pánico y angustia, en el que se entremezclarán, con el fin de dar profundidad a una historia moderna, terribles traumas de niñez que permanecían ocultos.

"La idea de incorporar a Nobritol fue mía. Queríamos alguien que fuera creíble en una lucha cara a cara con REM. Y creo que Nobritol desempeñará como nadie ese papel con éxito", nos ha confesado el Director de reparto y castings.

Desde la dirección de producción de esta película esperamos que este nuevo protagonista, llegado en auténtico momento de crisis cinematográfica, triunfe allí donde sus predecesores fracasaron estrepitosamente.

Disfruten la película!